Arte en papel maché
No recuerdo muy bien cómo encontré a Javiera, ilustradora chilena que trabaja el papel maché de una forma espectacular, pero sí sé que su trabajo me cautivó de inmediato. Rápidamente me puse en contacto con ella para conocerla mejor y como resultado de ello os traigo esta bonita entrevista.
Por favor, leedla hasta el final. No os defraudará. Además, dentro de ella encontraréis un valioso regalo (la receta de papel maché con la que ella trabaja).
 ¿Cómo diste el salto de la ilustración al papel maché? ¿Cómo  empezó todo?   
La verdad es que nunca  las he visto como actividades separadas, sino mas bien, como una extensión  de mis dibujos, de lo bi a lo tridimensional.
El lápiz y el papel,  cuando niña, + los pinceles y pinturas, ahora, son elementos esenciales  en mi vida y junto a ellos me siento cómoda y libre de plasmar lo que  desee.
Si mal no recuerdo, hace  mas o menos diez años, conocí la técnica del trabajo con la  pulpa de papel. Le pedí a una amiga, aun lo recuerdo, antes de despedirnos  ya en la calle, que me contara brevemente cuales eran los ingredientes  y su mezcla para ensayar en casa...  y desde ahi que no paro de  experimentar, porque la versatilidad y propiedades casi mágicas que  ofrece este arte es maravillosa.
¿Qué es lo que más te gusta de tu faceta artística?  
Que puedo crear constantemente  y lo que desee, no hay límite.
Que puedo reciclar, hacer  bellos objetos con materiales que son “basura”.
¿Dónde desarrollas tu trabajo? ¿Tienes un taller?
Aquí en casa.
Hago que funcione como  casa-taller, armo y desarmo a mi antojo. 
Es un lugar lindo y acogedor,  que me permite trabajar y dar clases en perfectas condiciones. (máx.  4 personas) 
¿Podrías aconsejarnos algún trabajo, tutorial, web para aprender,... (lo que te parezca) sobre papel maché?
Claro, ya tengo una breve  reseña que les puede servir.
Mi receta para hacer  Pulpa de Papel Maché
Por Javiera Donoso 
Elaboración de la  pulpa
1º Sobre un recipiente  con agua, picar papel en trozos pequeños, con tijera o a mano.
El papel puede ser de  cualquier tipo: periódico, revistas, guiás telefónicas, etc. Privilegio  el reciclaje, asi es que yo no utilizo papel higiénico. 
2º Dejar remojando  el papel picado mínimo 2 semanas, ojalá un mes. 
3º Llenar de agua  la licuadora y colocar un puñado, pequeño, del papel remojado y moler.  Aquí debes tener paciencia, no apurar el proceso, pues la licuadora  se puede fundir si se le estresa.
4º Luego vierte  esta mezcla sobre un colador para retirar el exceso de agua, no exprimas  todo y guarda esta pulpa de papel en un frasco cerrado. Repetir este  ejercicio hasta moler todo el papel.
Durante el tiempo que  la pulpa pase en el frasco cerrado debe estar siempre húmeda, por lo  tanto su proceso de pudrición seguira activo, y cada vez que abras  el frasco saldrá un mal olor. Créeme, mientras mas podrido el papel,  mejor es su calidad. Con el tiempo te haces inmune al olor.
Pulpa para cubrir  objeto
1º Sacar la pulpa  del frasco, colocarla sobre el colador, lavarla un poco, quitar el exceso  de agua, pero no toda. Yo la prefiero mas húmeda, me permite expandirla  mejor.
2º  Luego tomar  un poco de la pulpa, colocarla sobre un plato y agregarle un poco de  yeso + cola fria, mezclar bien, que quede una pasta homogénea y la  aplícala sobre el objeto que se desees cubrir.
Dependiendo de la temperatura  es el tiempo del secado.
Una vez seca la pulpa  se va el mal olor.
3º La pulpa que  quedo sin mezclar con el yeso y la cola se vuelve a guardar en el frasco.  
4º Si quedo pulpa  mezclada con el yeso +  la cola, utilízala, sino debes botarla.  Idealmente debes ir haciendo la mezcla en porciones pequeñas, asi no  se seca y  pierdes material.
¿En qué te inspiras para trabajar?
Mmmm....En la naturaleza,  fechas, acontecimientos o temas sociales, la danza, la bicicleta...
Estoy constantemente  viendo trabajos de otras personas,  por internet, exposiciones,  charlas, etc.
La verdad no es un tema  que pasa por lo racional,  creo mas bien, que por enfrentar nuevos  desafios.
A nivel de inspiración, ¿está afectando la actualidad chilena a tu trabajo?
La semana post terremoto  – tsunami, por mas que deseara retomar mi vida fue imposible.  Literalmente, como decimos en Chile, “el cuero no me dió”. Pese  a que vivo en Santiago y afortunadamente mi vida personal se vio muy  poco involucrada con esta catástrofe, ver a mi pais en el suelo, azotado,  fue durísimo.
Hoy las ganas y la fuerza  de trabajar han vuelto. Hay que reinventarse, aferrarse a lo que mejor  sabes hacer y entregarlo.
¿Podemos comprar tus creaciones en alguna tienda?
Actualmente vendo a través  de www.fibras.cl y www.flickr.com/photos/choicita
Espero este año concretar  mi colaboración con tiendas aquí en Santiago, Buenos Aires y  Salo Paulo. Cruzo lo dedos para que todo resulte!
¿Aceptas encargos personalizados?
Si, claro. De hecho los  personajes que conforman los móviles infantiles son a elección de  cada persona, de lo que aparecen en mi sitio o pueden ser hasta dos  figuras nuevas, y les conservo el mismo valor del producto.
¿Nos podrías nombrar algún artista al que admires?
Todos ellos me inspiran  a diario
Carol W. www.flickr.com/photos/
Lorena Alvarez www.flickr.com/photos/lorena_
Juliana Bollini www.flickr.com/photos/
Pamela Albarracin www.flickr.com/photos/
Leontine Greenberg  www.flickr.com/photos/
Claudio Olivares www.flickr.com/photos/quiltro    
Muchas gracias por el  espacio, 
Un abrazo fuerte
Javiera
¡Gracias a ti Javiera!




Me ha encantado!!! voy a intentar experimentar, aunque se requiere mucha paciencia y espera...creo que eso me falta. Gracias como siempre Leonor, me gusta cada vez más tu blog...bss
ResponderEliminarQue guayyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...............he disfrutado como una enanaaaaaaaaaaaaaaa................madre mía que cosas hace esta mujer, y las artistas que ha nombrado tambien, ya me gustaría poder encontrar tutoriales sobre este tema un poco mas extensos, la verdad es que hay poco. Muchísimas gracias por este descubrimientooooooooooooo............ me ha gustado muchísimoooooooooooo............un besazo guapa eres un sol como una casa.
ResponderEliminarTe doy la enhorabuena eres periodista ??, la entrevista está genial !!!!.
ResponderEliminarEncantada de conocerte,me gusta tu blog: hasta otro ratito , un saludo cariñoso Begoña
Chelo y Pepi: ¡Gracias por seguir pasando por aquí! Yo sigo de cerca vuestras creaciones.
ResponderEliminarAbedul, no soy periodista, aunque en alguna ocasión he trabajado como redactora. ¡Muchas gracias por tu amable comentario! Espero seguir viéndote por aquí.
Hola soy Nati, y paseando por los blog esta noche de domingo he tenido el placer de encontrar tu blog, tienes una forma muy personal de hacer las cosas que lo hace unico, especial, magico, con gancho, atractivo...
ResponderEliminarMe quedo como segidora, tengo que venir más veces para disfrutar de él.
Yo tengo un blog que espero te guste se llama:"LOS CUENTOS DE NATI".
si te gusta y merece la pena quedarte estás invitada a quedarte.
HASTA PRONTO.
Un saluso Nati.
¡Hola Nati!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. Por supuesto que te visitaré.
Hola, en México es muy común hacer el papel maché. Aunque no sabia que entre mas podrido era mejor jajaja bueno de todos modos voy a intentarlo y como dice Javiera con el tiene nos haremos inmune jajaja
ResponderEliminarMARAVILLOSO!!!!!!!hace años que busco trabajos en papel, cosa que tb hago pero jamás vi trabajos como los tuyos...me encantan!!!!!!!!te invito a pasart por mi blog: me-locontounpajarito.blogspot.com
ResponderEliminar