Tesoros gratuitos para tus proyectos creativos: imágenes de dominio público que quizás no conocías

La belleza que es gratuita… y legal

Hace años creé Terapiarte como un espacio para compartir tutoriales míos y de otras personas que los compartieron antes que yo, pero también para unir dos de mis pasiones: el arte y el bienestar. Hoy quiero compartir algo que me parece valioso, inspirador y que, curiosamente, poca gente conoce: existen bancos de imágenes preciosas, que son gratuitas, de dominio público y que pueden usarse con total libertad.


¿Qué es una imagen de dominio público?

Una imagen de dominio público es aquella que no está protegida por derechos de autor, ya sea porque estos han expirado o porque el autor ha renunciado voluntariamente a ellos. Esto significa que puedes usarla, modificarla, imprimirla o incluso venderla sin necesidad de pedir permiso ni pagar licencias.
Generalmente, las obras pasan al dominio público cuando han transcurrido 70 años desde la muerte del autor, aunque este plazo puede variar según el país. También hay creadores que deciden liberar sus obras desde el principio, cediéndolas explícitamente al dominio público o usando licencias que permiten un uso libre.


¿Por qué te interesa esto si haces manualidades, te gusta el arte, la decoración o vendes en plataformas como Etsy?

Porque puedes encontrar verdaderas joyas visuales para inspirarte, crear tus propios productos, decorar tu casa o incluso complementar tu proceso creativo o terapéutico (de eso hablaremos en otra ocasión). Y lo mejor: puedes hacerlo de forma totalmente legal y gratuita.


Mis bancos de imágenes favoritos (gratuitos y legales). 
5 recursos inigualables.

1.- RawPixel


RawPixel tiene una buena sección de imágenes libres (public domain). Normalmente puedes descargarlas en más de un formato, pero fíjate bien en que tengan la etiqueta “Public Domain”, pues a veces la misma imagen, por haber sido intervenida por Rawpixel o algún colaborador, ya no es totalmente libre.

En Rawpixel encontrarás imágenes de Alphonse Mucha o postales de Pierre Joseph Redoute entre muchísimos otros. Podrás pasar horas deleitándote con todas las imágenes que puedes descargar en calidad excepcional.


🔗 RawPixel Public Domain
🔗 Alphonse Mucha en RawPixel
🔗 Postales botánicas de Pierre Joseph Redoute



2.- The Rijksmuseum

The Rijksmuseum es un museo de arte ubicado en Ámsterdam. Su colección incluye miles de obras maestras de pintores reconocidos como Rembrandt, Vermeer y otros. Además, ofrece una sección digital llamada Rijksstudio, donde puedes descargar imágenes en alta resolución de muchas de sus obras, totalmente libres y de dominio público.


🔗 Rijksmuseum Collection


3.- Picture Box Blue

Aquí encontrarás una amplia colección de ilustraciones vintage de dominio público, ideales para decoración, manualidades y proyectos creativos. Me parece particularmente interesante la sección de Botánica.


🔗 Picture Box Blue
🔗 Ilustraciones botánicas



4.- New York Public Library Digital Collections

Aquí encontrarás una enorme cantidad de dibujos, ilustraciones antiguas, fotografías y libros. La variedad es tan grande que afinar la búsqueda puede parecer complicado al principio, pero con un buen uso de sus filtros resulta mucho más sencillo encontrar justo lo que buscas.


🔗 NYPL Digital Collections



5.- Biodiversity Heritage Library en Flickr

Los usuarios pueden acceder a más de 319.000 imágenes históricas relacionadas con la biodiversidad. Las imágenes están disponibles en alta resolución y son de dominio público.


🔗 Biodiversity Heritage Library Flickr





Una cuestión peliaguda:

¿Está mal vender productos con estas imágenes?

Investigando en diversos recursos, he visto que muchas personas en Etsy y otras plataformas venden productos basados en estas imágenes. Algunas les dan un toque personal, pero otras no; hay quienes simplemente venden estas imágenes de dominio público en formato descargable, sin aportarles ningún valor añadido.

Por eso creo que es importante que sepas que puedes acceder a estos recursos libremente y hacer con ellos lo que quieras, pero mi recomendación es que hagas un uso ético. Si vas a comercializar un producto o estas mismas imágenes, procura aportar algo más que beneficie a la persona que pagará por ello.


Ideas para usar estas imágenes (digital o físico):

  • Collages

  • Recortables infantiles

  • Postales personalizadas

  • Diarios artísticos

  • Álbumes de inspiración

  • Invitaciones a eventos

  • Decorar agendas o planners

  • Papelería personalizada

  • Marcadores de libros

  • Láminas para enmarcar

  • Fondos para redes sociales y blogs


Compartir es cuidar

Espero que esta información te sea tan útil como lo ha sido para mí. Te animo a que, si decides crear algo con estos recursos, me lo cuentes. Me encantaría ver qué maravillas haces con estas joyas libres de uso que nos regala el arte y la historia.




🎁 Para finalizar, un regalo especial

Como agradecimiento por acompañarme hasta aquí, quiero regalarte una reproducción digital de uno de mis cuadros.

El original es una pintura al óleo sobre tabla que mide 60 x 20 cm. La imagen que comparto contigo puedes imprimirla para tu uso personal, pero por favor, no la utilices con fines comerciales. Si la necesitas de mayor calidad, por favor, pídemela. 

👉 [Descargar obra “Escalones del Sorolla”]

Obra original de Leonor Bautista

Comentarios